LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
ESPAÑA
TENÍA LA VACA, PERO OTROS TOMABAN LA LECHE
En esta etapa del libro nos encontraremos con la
fiebre de la plata por encima del oro, pues ya por 1545 y 1558 se descubrieron
las minas de plata de Potosí, y en Bolivia,
las Zacatecas y Guanajuato en México, se incorporó el proceso de amalgama
con mercurio, que hizo posible la explotación de plata. La plata privo rápidamente
a la minería de oro y a mediados del siglo XVII la plata abarcaba más del 99% de
las exportaciones minerales de América. Y según sus escritos de Galeano, por el
año 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185 mil kilos de oro y 16
millones de kilos de plata, la plata excedía
3 veces el total delas reservas europeas.
España con la
batallas por la expansión del reino estaba perdiendo por el motivo que,
mientras la aristocracia despilfarraba el dinero y se multiplicaban, la
industria moría por la enferma economía española.
Carlos V, compró su reinado en España, este
personaje heredero de los cesares solo había pasado en España dieciséis de los
cuarenta años de su reinado. Los continuos tratados comerciales, firmados a
partir de las derrotas militares de los españoles en Europa, otorgaron
conexiones que estimularon el tráfico marítimo entre el puerto de Cádiz, desplazando
de esta manera a Sevilla, y los puertos franceses, ingleses, holandeses y asiáticos.
Cada año el número de naves que descargaban en
España tenía un promedio de 800,000 naves con productos industrializados por otros. Por el siglo
XVI se había se prohibido toda exportación de paños castellano, pero si se
autorizaban las importaciones de tejidos extranjeros, y al mismo tiempo, esto
hacia que la economía interna fuera decayendo.
Uno de los
siglos en que España sufrió un
decaimiento de su economía, fue por El siglo XVII, en la época del pícaro, el
hambre y las epidemias donde abundaban la cantidad de mendigos españoles y también los
mendigos extranjeros afluyeron desde todos los rincones de Europa. Los Borbones
dieron a las naciones una apariencia más moderna pero a fines del siglo XVII el
clero español tenía nada menos que doscientos mil miembros y muchas de las
poblaciones eran in productivas y aplastadas por el sub desarrollo del país.
Comentarios
Publicar un comentario